Con las VIII Jornadas Online de Innovación Educativa: “De la Atención a la Diversidad a la Enseñanza Personalizadora” el Colegio Areteia celebra, en su 40 aniversario, una etapa de crecimiento y consolidación como centro educativo referente en Atención a la Diversidad en las aulas y marca una etapa donde quiere compartir, fomentar y dar a conocer su metodología. Una metodología que, desarrollada dentro del currículum ordinario, se basa en una educación diferenciada y adaptada a todos y cada uno de los alumnos que apuestan por formar parte de esta experiencia individual, única y altamente personalizada.
Si deseas más información, cumplimenta este formulario y nos pondremos en contacto contigo. Si deseas inscribirte sigue los pasos que encontrarás en la hoja de inscripción.
– Profesionales del marco educativo, sanitario y social:
– Estudiantes de Educación, Pedagogía, Psicopedagogía, Logopedia, Psicología, etc.
9:45 Acceso
10:00 Inauguración.
Dña. Carolina Rodríguez Inciarte. CEO de España y Andorra del grupo educativo Globeducate.
10:10 Introducción: Atención a la Diversidad: un modelo pedagógico para todos.
D. Luis García Carretero
10.15 Atención a la Diversidad. Construyendo un futuro positivo.
Dña. Paloma Ballenato Plaza
Psicóloga General Sanitaria. Master en Intervención Psicosocial y Comunitaria. Docencia y formación en la Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Valladolid (Segovia) y otras instituciones socioeducativas. Atención psicológica y psicopedagógica. Ponencias, talleres y seminarios -con estudiantes, familias y docentes en institutos, entidades de atención social, colegios y centros de formación.
11:30 Descanso
12:00 Mesa redonda: 1980-2020: 40 años de evolución en la Atención a la Diversidad.
Participan:
– Dña. Carmen Castelló, D. Carlos Carnicero y D. Samuel Vidal. Fundadores de Areteia.
– D. Luis García Carretero. Director del Colegio Areteia.
– Dña. Irene Ranz Buquerin. Presidenta de la Fundación Aprender
– Dña. Nuria Delgado Villar. Directora del IES Arcipreste de Hita.
– Dña. Luz García González. Consejería de Educación y Juventud, Viceconsejería de Organización Educativa de la Comunidad de Madrid.
14:00 Fin
9:45 Acceso
10:00 Introducción: Los distintos tipos de lenguajes en educación: de signos y símbolos a la comunicación.
D. Luis García Carretero y Dra. Alicia Villán Rodríguez
10:15 La conexión entre el lenguaje oral, la lectura y el aprendizaje.
Dña. Alicia Fernández Zúñiga
Psicóloga, especializada en Neuropsicología Infantil. Experta en diagnóstico y tratamiento de trastornos del lenguaje, la comunicación, el aprendizaje, trastornos psicológicos y neuropsicológicos infantiles; y niños adoptados. Orientación familiar. Directora del centro clínico ILD. Profesora asociada en la en la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. (Univ. Autónoma Madrid) y docente en Másteres y Cursos en universidades y entidades públicas.
11:30 Descanso
12:00 El lenguaje del arte.
Dra. Marian López Fernández-Cao
Profesora Titular de Universidad y Doctora en Bellas Artes. Ha complementado su formación con el Máster en Intervención Psicoterapéutica, así como diversos cursos de Sociología y Políticas. Se ha formado asimismo en estudios de Género. Ha recibido el Premio Rosa Regas 2010. En la actualidad, es vicepresidenta del European Consortium of Arts Therapies Education (ECARTE). Ha escrito numerosos libros sobre arte, Arteterapia, igualdad y justicia social.
13:15 Lenguaje y autoestima: potenciando el desarrollo afectivo de los niños.
Dña. María Ruíz Montes
Diplomada en Logopedia y Magisterio, Licenciada en Psicopedagogía y Máster en Atención Temprana en Discapacidad Auditiva. Con más de 8 años de experiencia clínica en Logopedia en Atención Temprana en la Fundación Alexander Graham Bell International, especialmente trabajando terapia auditivo-verbal con familias que tienen hijos con discapacidad auditiva.
14:30 Fin
9:45 Acceso
10:00 Introducción: Habilidades intrapersonales e interpersonales para docentes.
D. Luis García Carretero y Dra. Alicia Villán Rodríguez
10:15 Gestión emocional para docentes.
Dr. Antonio Esquivias Villalobos
Actualmente es profesor en diferentes universidades. Desde 2005 se dedicado a la implementación de la Educación Emocional en la escuela y como Director de Formación para docentes en FERE-MADRID. Ha sido el director del primer título universitario dedicado a la inteligencia emocional en España Universidad Camilo José Cela, (2004). Ha impartido numerosos Postgrados Universitarios en coaching y educación emocional e innumerables cursos para la formación emocional de los profesores y también en empresa.
11:45 Descanso
12:15 Mindfulness en la Escuela: El programa Mindfulness Based Mental Balance (MBMB)-school.
Dr. Santiago Segovia Vázquez
Licenciado y Doctor en Psicología. Es Premio Iberdrola y coautor de un centenar de publicaciones científicas. Ha sido, en la UNED, Director del Dpto. de Psicobiología y Decano de la Facultad de Psicología. Es Psicólogo General Sanitario y Coordinador de Psicoterapia de Adultos y Formación en ELEA, Instituto Psicoeducativo. Creador del Programa Mindfulness Based Mental Balance (MBMB) y autor del libro Mindfulness: Un Camino de Desarrollo Personal (Desclée de Brouwer, 2017) y dirige, desde 1999, talleres y cursos de meditación basada en mindfulness.
14:00 Fin
9:45 Acceso
10:00 Introducción: La escuela personalizadora, clave de un proyecto de vida propio y coherente.
D. Luis García Carretero y Dra. Alicia Villán Rodríguez
10:15 Construcción de la escuela para todos y para cada uno, desde lo ordinario a lo específico.
Dra. Dña. Silvia C. Benito Moreno
Doctora en educación. Licenciada en psicología, Máster en Investigación en Psicología y Máster en Investigación e Innovación en Educación. Es orientadora educativa funcionaria de carrera en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Ha desempeñado este puesto en Centro de Educación Especial, Equipos de Orientación y actualmente es coordinadora del Programa de Enriquecimiento para Alumnos con Altas Capacidades. Docente colaboradora en la UNED y Miembro de Eduemo Lab.
11:45 Descanso
12:15 Mesa redonda: Claves de la escuela personalizadora.
Modera: Dña. Cecilia de Juana García
Participan:
– Dr. Dña. Silvia Álava Sordo. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud y Experta en Logopedia. Psicóloga General Sanitaria y Educativa desde el año 2001 en el Centro de Psicología Álava Reyes y desde el 2006, soy la directora del Área Infantil. Compagina esta labor con la docencia universitaria.
– Dña. Aitana Segovia Arroyo. Psicóloga General Sanitaria, Master en Terapia de la Conducta y experta en intervención Psicológica en crisis, Emergencias y Catástrofes. Psicoterapeuta en ÍTACO y el Centro de Psicología Álava Reyes.
– Dña. Mónica Lorenzo Vázquez. Psicóloga y Coach Ontológica. Master en Recursos Humanos, especializada en Liderazgo y Master en Liderazgo de Alto Rendimiento. Preparador Laboral especialista en Empleo con Apoyo. Fundadora y Directora Proyecto Habvida. Programas BAEe.
14:00 Fin
9:45 Acceso
10:00 Introducción: Recursos, experiencias e innovación en Atención a la Diversidad.
D. Luis García Carretero y Dra. Alicia Villán Rodríguez
10:15 Innovación educativa, enseñanza personalizadora y metodología activa.
Dña. Carmen Castelló Tardajos
Pedagoga y Orientadora, especializada en Organización de Instituciones Educativas. Cofundadora en 1980 del Colegio Areteia, ejerciendo hasta 2014 como Directora Técnica. Desde 2008 es socia fundadora y Directora de Elea, Instituto Psicoeducativo, enfocada en evaluación psicopedagógica, diseño y supervisión de Programas de Intervención, Proyecto “Elea Padres”, Neurofeedback y Biofeedback aplicados a TDAH y Dificultades de Aprendizaje y Programa MBMB de Mindfulness para familias y centros escolares.
11:45 Descanso
12:15 Mesa redonda: Recursos y experiencias en Atención a la diversidad
Modera: Dña. Susana Ariza
Participan:
– «Estimulación sensorial en la Escuela». D. Fernando García Balmaseda. Terapeuta ocupacional certificado en Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California (USC). Especializado en atención temprana, autismo, lectoescritura, pediatría y terapia ocupacional en la escuela.
– «Realidad virtual y aplicación de protocolos de evaluación e intervención psicológica». Dña. Aurora García Moreno. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Terapia cognitivo-conductual. Especialista en trastornos emocionales y de la conducta. Directora del centro García-Moreno y responsable del departamento externo de psicología sanitaria en colaboración con el Colegio Areteia.
– «Tecnologías». D. Eduardo Úbeda Gutiérrez. Licenciado en Biología con 16 años de experiencia docente en el Dpto. de Ciencias en el Colegio Areteia, del que es Responsable, así como Responsable TIC del centro y miembro del Dpto. De Innovación Educativa. Experto en Gamificación, Google Educator level2, Apple Teacher, Samsung Smart Teacher y Microsoft Innovative Educator.
– «Coaching en el entorno educativo». Dña. Paula García Borreguero. Psicóloga Gral. Sanitaria, especialista en Psicología Clínica, Psico-oncología y Psicología de los Cuidados Paliativos. Coach Ejecutivo y preparadora laboral especialista en Empleo con Apoyo. Ha prestando apoyo psicológico en la Asociación Española Contra el Cáncer y Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid, entre otras. Actualmente colabora con BAEe en la Gestión y Desarrollo de proyectos.
14:00 Fin